Las cámaras WiFi contribuyen a satisfacer uno de los aspectos más importantes de la vida diaria de las personas, que tiene que ver de una manera directa con la seguridad. Hoy en día se antoja imprescindible contar con herramientas que permitan mantener la máxima seguridad tanto dentro del hogar como en negocios, establecimientos, fincas, etcétera.
En este sentido, este tipo de cámaras se han convertido en la opción más demandada por los usuarios, principalmente por la facilidad de instalación que tienen y por las grandes características con las que cuentan. En el mercado existen numerosas marcas y modelos que responden a diferentes necesidades, siendo en muchos casos opciones versátiles que pueden utilizarse con múltiples finalidades.
A lo largo de este artículo te vamos a hablar de todo lo que necesitas saber acerca de las cámaras WiFi. Estas se aprovechan de la tecnología para poder dar acceso a las imágenes desde diferentes dispositivos, ya sean ordenadores de sobremesas o dispositivos móviles.
- RESOLUCIÓN EN FULL HD CON VISIÓN NOCTURNA NO INVASIVA - Video con risoluzione 1920 x 1080p (Full HD) - Lente gran angular con...
- DETECCIÓN DE ACTIVIDAD CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL - DETECCIÓN HUMANA: detecta personas en movimiento hasta 20 FPS - DETECCIÓN...
Qué es y para qué sirve una cámara WiFi
Para empezar es importante que sepas qué es una cámara WiFi y para qué sirve. Se trata de un dispositivo que se encarga de transmitir datos a través de una señal WiFi. Esto hace que sea un aparato inalámbrico que no requiere de conexiones a la red, sino que tan solo necesita de conexión a la toma eléctrica.
No obstante, también hay modelos que funcionan de forma autónoma mediante una batería que se debe cargar manualmente, sustituir o incluso con una recarga automática a través de la energía solar.
Una cámaras WiFi sirve para transmitir imágenes y poder visualizar vídeos desde cualquier lugar a través de una red local o a través de internet. Principalmente se utiliza para poder llevar a cabo labores de vigilancia y seguridad. Esta puede darse tanto en interiores como en exteriores, según el modelo elegido y permite incrementar la seguridad de una forma cómoda, rápida y, en muchas ocasiones, barata.
Se puede hacer uso de ellas tanto en el ámbito doméstico como en locales, tiendas, oficinas, etcétera, por lo que sus posibles compradores pueden ser un amplio rango de personas. El comprar una de estas cámaras hace posible crear un circuito de vigilancia propio y privado sin tener que recurrir a empresas de videovigilancia externas.
Asimismo, no solo sirven para la vigilancia de un determinado espacio o lugar, sino que se pueden utilizar como vigilamascotas o vigilabebés, o incluso como intercomunicador. Para ello necesitan contar con un audio bidireccional.
Tipos de cámaras WiFi
En el mercado actual se pueden encontrar una gran cantidad de modelos diferentes de cámaras WiFi, lo que hace que se puedan distinguir tipos muy diversos. No obstante, principalmente nos podemos encontrar con las siguientes:
- Fijas: Este tipo de cámaras son aquellas que tienen unas características que les hacen permanecer vigilando un lugar fijo. Es decir, su ángulo de visión es siempre el mismo. Para ello es muy importante instalarlas en el lugar apropiado, ya que una vez colocadas, desde el ordenador o móvil no será posible mover la imagen.
- Móviles: Al contrario que las anteriores, en el caso de las cámaras móviles o rotatorias, nos encontramos con aquellas en las que es posible controlar su movimiento y posición a distancia. En función del modelo puede contar con unas u otras características y podrán disfrutar de un mayor o menor grado de rotación vertical y horizontal. Estas son las más indicadas cuando se quiere abarcar un mayor espacio y/o se quiere alternar la vigilancia entre varias zonas contiguas con una sola cámara.
- Tipo bala: Este tipo de cámaras WiFi son las que, por su diseño y forma, hacen posible la grabación de imágenes en un ángulo de 360 grados. Se colocan en el techo.
- Inalámbricas: Una cámara WiFi inalámbrica son aquellas que no necesitan de cables para funcionar. Solo requieren de la conexión WiFi y, según el modelo, puede que la conexión a la toma de corriente.
- Con infrarrojos: En esta categoría se encuentran aquellas cámaras que tienen infrarrojos para permitir disfrutar de visión nocturna. Esto hace que aunque se esté en condiciones de baja luminosidad o total oscuridad se pueda tener una visión del entorno vigilado. Por lo general la visión es monocromo.
- Ocultas/espía: Dentro de este último tipo nos encontramos con aquellos dispositivos que están ocultos a simple vista para las personas. Pueden serlo por tener un tamaño muy pequeño o incluso estar integradas en otros aparatos.
No obstante, debes saber que hay algunos modelos que cuentan con varias de estas características y que, por lo tanto, se pueden clasificar en varias de estas categorías. De hecho, muchos de los modelos actuales poseen infrarrojos para poder disfrutar de visión nocturna, pero al mismo tiempo son fijas o móviles, y pueden ser también, inalámbricas y ocultas, por ejemplo.
- 【 1080P Videos & Auto Visión Nocturna】Con lentes de gran ángulo de 110° y de 2 millones de pixeles, Wansview Q6 cámara de...
- 【Audio Bidireccional & Compatible con Alexa】Con micrófono y altavoz incorporados, nuestra cámara de vigilancia wifi interior...
Diferencia entre cámara interior y cámara exterior
Hay muchas personas que aún tienen dudas acerca de la elección de una cámara WiFi de interior y una de exterior. Como puedes conocer a través de su nombre hay que tener en cuenta que la principal diferencia entre ellas radica en el lugar en el que se va a situar, lo que influye en sus materiales de fabricación.
Las cámaras interiores, a diferencia de las exteriores, no tienen una carcasa que la proteja. La cámara para exteriores, por su parte, cuenta con una carcasa que la protege de los factores externos, como la humedad, la lluvia o la temperatura.
También hay que tener que muchas cámaras WiFi de interior no cuentan con visión nocturna a diferencia de las de exterior, que en su gran mayoría sí lo poseen. No obstante, en los últimos modelos de cualquier de ellas es muy probable que te encuentres con esta característica.
Además, hay algunas cámaras que están pensadas tanto para utilizar en interiores como en exteriores, pudiendo ser instaladas, por lo tanto, en el lugar que prefiera el usuario. Esto ofrece una mayor versatilidad. Así se podrá ir cambiando de lugar si se estima oportuno.
Las cámaras Wifi de exterior deben estar preparadas para hacer frente a las condiciones ambientales adversas. Estas son: polvo, humedad, sol, lluvia, granizo, y otras inclemencias similares. Lo ideal para las cámaras de vigilancia de uso externo es que cuenten con protección IPXX. Esta se puede encontrar en diferentes categorías en función del nivel de resistencia o aguante que puedan ofrecer. En este sentido es importante que cuenten con IP66 o IP67.
Asimismo hay que tener en cuenta que hay cámaras de vigilancia exterior que se encuentran especialmente diseñadas para soportar grandes impactos. Estas se denominan protección IKXX. En ellas se mide por kilos de resistencia y también ofrecen resistencia contra el sabotaje. A estas se las conoce como anti vandálicas. Para ello un buen número de inicio de protección es el IK10, debiendo sumar a partir de ahí más nivel de resistencia según la deseada.
Cómo funcionan las cámaras WiFi
Si ya has comprado una cámara WiFi o estás pensando en hacerlo seguro que quieres saber cómo funcionan. Para poner en funcionamiento este tipo de dispositivo necesitas de una conexión WiFi y, además, descargar una aplicación móvil.
Una vez que la hagas conectado a la corriente eléctrica (salvo que sea a batería, pilas o alimentada mediante un panel solar) tendrás que asociarla al teléfono móvil. En el libro de instrucciones de la cámara te indicará como debes hacerlo. No obstante, lo habitual es que cuente con un código QR que tengas que escanear durante el proceso de instalación desde tu móvil para lograr el emparejamiento. Por lo general no es un proceso complicado y apenas te llevará unos minutos.
Cuando esté instalada podrás configurarla desde la propia aplicación móvil. En función del modelo elegido podrás disponer de unas u otras opciones, si bien es habitual te ofrezca la posibilidad de activar el envío de avisos. De esta manera, cuando detecte algún movimiento te enviará una notificación a la app o correo electrónico. Este puede contener imágenes grabadas y/o bien ser un aviso para que en ese momento puedas ver lo que está ocurriendo en directo.
Si se trata de un modelo motorizado podrás rotar la cámara a distancia para poder conseguir la captura de imágenes o vigilancia de otras perspectivas. Lo podrás controlar directamente desde la aplicación.
Asimismo, las grabaciones podrás visualizarlas desde el smartphone, unas grabaciones que se podrán almacenar, según el modelo, en la tarjeta de memoria SD o en servicios de almacenamiento en la nube.
Las cámaras WiFi funcionan transmitiendo las imágenes captadas para poder ofrecer las mismas a los usuarios tanto en sus redes locales como en internet. A través de ellas es posible ver lo que sucede en un hogar, negocio o espacio exterior sin pagar cuotas mensuales ni hacer grandes instalaciones. Tan solo se necesita la propia cámara, conexión a internet y un dispositivo móvil u ordenador.
Espacios que se pueden vigilar con una cámara WiFi
Una cámara de vigilancia WiFi se puede utilizar con diferentes propósitos, existiendo varios espacios que pueden ser vigilados mediante este tipo de dispositivos. Los usos más habituales son los siguientes:
- Monitorización de bebés y niños. Puedes vigilar más de cerca a los bebés y los niños mientras duermen o juegan. Además, incluso puedes escucharlos y comunicarte con ellos con los modelos que tienen micrófono y altavoz integrado.
- Vigilancia del hogar. Podrás tener siempre vigilada tu casa mientras estás fuera de ella, así como cualquier terreno o espacio que te interese tener bajo control.
- Oficinas y negocios. Sirve para poder vigilar oficinas, empresas, almacenes y otros lugares. Es una alternativa a los sistemas de seguridad tradicionales, siendo fácil de instalar y mucho más económica.
Ventajas de las Cámaras Wifi
Los grandes avances en tecnología han provocado que la instalación de cámaras WiFi tenga numerosas ventajas. Hoy en día se pueden encontrar muchos modelos que ofrecen grandes prestaciones a precios económicos, permitiendo disfrutar de una vigilancia eficaz.
Algunas de las principales ventajas de las cámaras WiFi son las siguientes:
- Ahorro de dinero. Al apostar por este tipo de dispositivos estás ahorrando dinero desde el momento de la propia instalación. Al funcionar mediante conexión inalámbrica ahorrarás dinero en cableado y canalización. Además, también ahorrarás dinero al ser un producto que pagarás en una sola ocasión, es decir, tendrás vigilancia sin tener que pagar cuotas mensuales. Solo invertirás dinero en la compra del equipo.
- Instalación rápida, fácil, limpia y flexible. La instalación de este tipo de equipos es muy limpia y sencilla, pudiendo llevarse a cabo la misma sin apenas dificultad y sin necesidad de obra. De igual modo, al no necesitar cable, podrás instalarlas con una gran facilidad en donde lo necesites. Tan solo tendrás que preocuparte, en algunos modelos, por tener acceso a una toma de corriente, aunque hay opciones que son completamente inalámbricas, funcionando con batería o paneles solares que permiten que se alimente continuamente.
- Menos manipulables. Al colocarlas no habrá problemas de posibles cortes de cables u otras manipulaciones que pueden llegar a ser un gran problema en los sistemas de videovigilancias más complejos. En este tipo de sistemas inalámbricos solo vas a contar con el dispositivo y otro receptor. Además así podrás detectar rápidamente cualquier problema.
- Ampliación del sistema. Otra de sus grandes ventajas es que, al ser autónomas, podrás instalar todas las que necesites y podrás ir sumando más cámaras según vayas necesitando en diferentes lugares del hogar, negocio, terreno…, e incluso podrás visualizarlas (según el software y la marca) todas en un mismo lugar. De hecho, puedes crear un gran sistema de vigilancia con un coste muy inferior a los sistemas complejos tradicionales.
- Seguridad. En el caso de que una persona entre en tu casa o aunque se lleve la cámara o la desinstale, si tienes activado el guardado de las imágenes en la nube hará que estas imágenes estén almacenadas. De esta manera podrás observar la grabación y saber quién entró en tu hogar o tener más datos al respecto. De hecho, esas grabaciones pueden ser clave para una investigación policial.
Cómo instalar una cámara WiFi
Instalar una cámara WiFi no tiene grandes complicaciones, siendo un proceso muy sencillo y rápido que prácticamente cualquier persona puede llevar a cabo. En cada modelo estarán incluidas unas instrucciones, si bien la mayoría de los modelos siguen un proceso similar. De esta manera, si sabes instalar una de ellas, es muy probable que no encuentres dificultad alguna a la hora de llevar a cabo la instalación del resto de modelos.
El proceso de instalación es el siguiente:
- En primer lugar debes tener conexión a internet. También debes contar con una toma de corriente cercana a donde vas a colocar la cámara y descargar la correspondiente aplicación. En algunos modelos, que funcionan a pilas, con batería recargable o incluso con un panel solar que lo alimenta, no es necesaria que esté cercana la toma de corriente para darle energía.
- Necesitar contar con un router WiFi que pueda darte la señal, con suficiente cobertura para llegar al lugar en el que se encuentre instalada la cámara de vigilancia WiFi.
- A continuación tendrás que conectarla a la red. Primero la debes colocar en el lugar indicado y luego realizar la conexión a a la red. A la hora de llevar a cabo la instalación asegúrate de añadir una contraseña que sea totalmente segura, de forma que puedas evitar vulnerabilidades y accesos no permitidos.
- Luego configura el acceso. Debes configurar el acceso a la página web o la aplicación que se encuentra vinculada a la cámara para poder tener la visibilidad de la imágenes.
- Elige un buen nombre de usuario y contraseña para evitar el acceso de personas que no deben tener acceso a la cámara, ya que de otra manera estás poniendo en riesgo tu intimidad.
Cómo configurar una cámara WiFi
A la hora de hablar de la configuración de la cámara WiFi puede ser que te resulte algo complicado de lograr. Sin embargo, la realidad es que no lo es tanto. Tan solo debes seguir estos tres pasos:
- En primer lugar debes realizar la conexión de la cámara a la red WiFi.
- Posteriormente debes ser capaz de identificar la dirección IP del dispositivo. Esta viene integrada por defecto y la puedes buscar bien en la caja del producto o en su manual de instrucciones. A veces incluso viene en una pegatina en la propia cámara. Además, a través de la aplicación móvil también podrás identificarla.
- En tercer lugar debes llevar a cabo la configuración de la cámara. Para ello debes utilizar un navegador u ordenador, después de colocar la dirección IP. Ahora será el momento de llevar a cabo la identificación del usuario y definir la contraseña de acceso. En algunos casos, tras acceder, el propio dispositivo puede solicitar que se cree un nuevo usuario y una nueva contraseña.
- 【 1080P Videos & Auto Visión Nocturna】Con lentes de gran ángulo de 110° y de 2 millones de pixeles, Wansview Q6 cámara de...
- 【Audio Bidireccional & Compatible con Alexa】Con micrófono y altavoz incorporados, nuestra cámara de vigilancia wifi interior...
Guía de compra de una cámara WiFi
A la hora de comprar una cámara WiFi hay diferentes consideraciones que hay que tener en cuenta para poder llevar a cabo la elección correcta del modelo deseado. Algunos de los criterios más importantes a valorar son los siguientes:
Configuración
El primero de los puntos a considerar a la hora de llevar a cabo la compra de una cámara WiFi es la configuración de la misma. Esto es lo que diferencia una cámara del resto y que influye a la hora de poder conectarse a internet para poder visualizar las imágenes desde cualquier dispositivo móvil o de sobremesa.
Por este motivo, a la hora de comprar una cámara WiFi hay debes fijarte que la configuración para poder conectar a la red sea sencilla de llevar a cabo, y que no necesites, por separado, configurar la dirección IP.
Así pues, es muy aconsejable decantarse por aquellos modelos que funcionan mediante una aplicación que permite disfrutar de un controlo total del aparato desde la propia página web o aplicación.
Memoria
Cuando se están llevando a cabo labores de vigilancia es muy importante que puedas tener la capacidad de guardar las imágenes. De esta forma, no solo podrás verlas en directo, sino que en caso de que ocurra alguna emergencia podrás llegar a tener a tu disposición una gran evidencia de lo que ha ocurrido. Esto te puede ser de gran ayuda de cara a esclarecer un robo o similar.
Por este motivo es importante que busques un modelo que tenga una gran capacidad de memoria. Para ello debes fijarte en la capacidad máxima que admite en la tarjeta SD que se puede introducir, pero también en las posibilidades de su sistema de almacenamiento en la nube, si es que permite guardar las imágenes en ella.
Para asegurarte de que la cámara va a grabar solo lo que realmente sea necesario y que no va a llenar memoria con contenido sin importancia, es aconsejable comprar una cámara con detector de movimiento integrado, de forma que se comience la grabación en función de si detecta algún objeto o cuerpo en el espacio vigilado. Estas solo graban en la memoria en el momento que se detecta movimiento, si así se configura.
Ángulo de visión
Cuando se analizan las características de un modelo de cámara WiFi es muy importante fijarse en diferentes aspectos y características, siendo una de las más importantes la del ángulo de visión. Este es factor es fundamental para poder abarcar la mayor extensión posible y así evitar que haya puntos ciegos.
Las cámara que son fijas y no motorizadas tienen un ángulo de visión fijo, por lo que tienes que buscar una que se adapte al lugar en el que vas a colocar la cámara, de forma que pueda abarcar el mayor espacio posible. De esta manera podrás abarcar más terreno a vigilar.
No obstante, las cámaras que son motorizadas y que permiten rotar en horizontal y vertical son las más recomendables, ya que estas permiten cambiar según se desee el ángulo y se pueden abarcar prácticamente los 360 grados, evitando que haya puntos ciegos.
Asimismo son una buena opción todas aquellas que se pueden inclinar, rotar o retroceder en el momento de tomar las imágenes, de manera que podrás disfrutar de una mayor visión a la hora de mantener la vigilancia de un espacio, ya sea un hogar, una nave, una oficina, etcétera.
Calidad de imagen
La calidad de imagen es otro de los puntos a valorar a la hora de llevar a cabo la elección de compra de una cámara de seguridad. Es un tema de gran importancia, ya que de ello dependerá que puedas disfrutar de una imagen de elevada calidad y con nitidez. Para ello debes fijarte en su resolución, siendo recomendable que sea Full HD 1080p. De esta manera se podrá disfrutar de una buena calidad de imagen.
Visión nocturna
La visión nocturna es clave. La mayoría de los hechos delictivos tienen lugar por la noche o a primeras horas de la mañana, lo que hace que el contar con visión nocturna sea imprescindible para cualquier cámara WiFi. La oscuridad limita la vigilancia y la capacidad de respuesta por parte de la persona que es víctima de un robo.
Por ello, hay que contar con este tipo de función en la mayor parte de los casos, salvo que no se vaya a utilizar por la noche. No obstante, lo normal es que se busque la vigilancia las 24 horas o, al menos precisamente por la noche. A la hora de valorar la visión nocturna tienes que buscar un modelo que permite grabar imágenes nítidas por la noche, incluso cuando hay una total oscuridad. Para ello también debes fijarte en el alcance de la visión nocturna. Cuánto mayor distancia sea capaz de cubrir en la oscuridad, mejor, ya que te permitirá disfrutar de una mayor vigilancia.
Sistema de detección de movimiento con envío de notificaciones
La gran mayoría de las cámaras WiFi cuenta con un sensor de movimiento. Este se puede modificar en algunos casos, según el modelo, permitiendo así determinar un área de actuación y también una sensibilidad.
En estos casos, al acceder a la aplicación de la cámara se pueden ver las áreas de detección de movimiento. De esta manera la cámara activará la grabación cuando detecta un cuerpo u objetivo en movimiento. En este sentido es posible determinar que la cámara solo grabe cuando detecte el movimiento en los espacios indicados.
En esta selección de áreas es posible afinar la sensibilidad. Hay que tener en cuenta que si el grado de sensibilidad es alto se activará con apenas un pájaro o animal, haciendo que la cámara se active, grabe e incluso envíe notificaciones al usuario por correo electrónico o smartphone. Sin embargo, si se le da menos sensibilidad solo grabará cuando un vehículo o persona pase por ella.
En función del fabricante la grabación con el sistema de movimiento es diferente. No obstante, lo normal es que grabe clips de vídeo de unos pocos segundos. En algunos modelos existe la posibilidad de modificar el tiempo de grabación.
Sistema de avisos
Asimismo, hay que tener en cuenta que en la gran mayoría de los modelos este sistema de detección de movimiento está acompañado de un sistema de alertas. Este sistema se encarga de avisar al usuario cuando detecta un cuerpo u objeto en el ángulo de visión.
Este sistema puede funcionar de diferentes maneras en función del fabricante y el modelo en particular elegido. No obstante, en la mayoría de los modelos se puede activar el sistema de alertas para que en caso de detectar movimiento envíe una alerta mediante una notificación al smartphone del usuario. Al recibirla podrá acceder a una grabación o incluso a su visualización en directo. Esto hace que se pueda mantener la vigilancia en todo momento del hogar o negocio, en directo y sin estar todo el rato pendiente de la cámara, solo cuando realmente hay un intruso.
Además de enviar la notificación al smartphone avisando de la presencia de un objeto en movimiento, en muchos modelos es posible activar el aviso con notificación por correo electrónico. No obstante está cada vez más en desuso. Esto se debe a que los usuarios prefieren tenerlo todo controlado desde el smartphone y no acudir a su e-mail para ver un vídeo de la grabación.
Grabación continua y grabación en bucle
La grabación continua tiene una gran importancia a la hora de elegir un modelo de cámara de vigilancia WiFi u otra. En este sentido hay pocas cámaras que permiten la grabación continua, lo cual es debido a que en ese caso la tarjeta micro SD se llenaría de manera muy rápida. Sin embargo, los modelos que ofrecen la posibilidad de almacenar vídeos en la nube pueden permitirlo.
Algunas cámaras sí lo permiten, si bien la nube suele ser flexible en capacidad pero no tanto en tiempo.
Por otro lado, la grabación en bucle hace que en una misma tarjeta SD, cuando se llene por completo, se permita que continúe la grabación sobre la misma, sobrescribiéndose los archivos más antiguos almacenados en la tarjeta. De esta manera se evita el tener que extraer la tarjeta para borrar los archivos y poder seguir guardando vídeos. Este es uno de los grandes inconvenientes de muchos modelos.
Por este motivo siempre es muy positivo que el modelo elegido cuente con la grabación en bucle.
Resistencia al agua
Si vas a utilizar una cámara en exteriores tienes que asegurarte de que se trata de una cámara que está preparado para ello. No debes cometer el error de utilizar una cámara de interior en el exterior. Esto es debido a que es muy probable que su durabilidad sea mínima si la colocas fuera de tu hogar, a merced de las condiciones meteorológicas.
Si apuestas por una cámara de exteriores es probable que te encuentres con modelos que tienen una carcasa apropiada para ello y que son impermeables y resistentes al polvo. Esto es fundamental para garantizar su durabilidad. En el caso de que no cuente con estas características es probable que se averíe de forma sencilla.
Funciones
A la hora de hacer una inversión en una cámara de seguridad WiFi debes buscar un modelo que cuente con las características que anteriormente hemos mencionado, pero también que pueda contar con algunos sistemas o funciones adicionales, como es el caso del audio bidireccional, que permite comunicarse a través de la cámara, o aquellos modelos que cuentan con una alarma o sirena incorporada al detector del movimiento, ya que esta es una función que puede disuadir a la hora de una emergencia.
Asimismo, si vas a utilizar la cámara en exteriores, debes asegurarte de que cuenta con impermeabilidad y es resistente frente al agua o el viento.
Precio
Para finalizar hay que hablar del precio de la cámara de seguridad. Aunque lo hemos dejado para el final es un criterio que para muchas personas es el más importante. En este sentido es recomendable que, antes de la compra, te fijes un presupuesto máximo para invertir en la compra de la cámara de seguridad.
De esta manera, en función de tu presupuesto, podrás valorar mejor las diferentes opciones que tienes a tu disposición. No obstante, no hay que caer en el error de solo fijarse en el precio para hacer una elección de compra.
En la actualidad existe una gran competitividad en el mercado, lo que hace que se puedan encontrar modelos a muy bien precio y que además ofrecen buenas prestaciones. Al igual que ocurre con otros muchos equipos o dispositivos, la clave radica en elegir un modelo que pueda ofrecer una buena relación calidad – precio.
Esto implica que sea un modelo que pueda responder a las verdaderas necesidades del usuario, que esté dentro del presupuesto y que se pueda prescindir de aquellas características que encarecen el producto y a las que en realidad no se les va a dar uso. Por ejemplo, si tienes claro que quieres vigilar un espacio muy concreto y te es suficiente con una cámara de ángulo fijo, no tienes porque gastar más dinero en comprar un modelo motorizado, ya que ese mismo ángulo de visión te lo cubrirá debidamente.
No se han encontrado productos.
Diferencias entre una cámara IP y una cámara CCTV
Es importante saber las diferencias entre una cámara IP y una cámara CCTV, ya que muchas personas desconocen las mismas. Las diferencias son varias, como son la calidad de vídeo, las capacidades PoE, la distancia, los medios de transmisión, etcétera.
En lo que respecta a la calidad del vídeo, las cámaras IP ofrecen una mayor calidad, además de contar con opciones adicionales como, por ejemplo, el zoom, aunque no está presente en todos los modelos. Los modelos analógicos, por su parte, trabajan con poca luz y, al acercar la imagen con la cámara, se observa borrosa.
Por otro lado, mientras que las cámara IP ofrecen una resolución que se encuentra entre los 1,3 megapíxeles hasta 5 megapíxeles,, las segundas cuentan con una capacidad más limitada en este sentido, siendo de 720 x 480 píxeles. De igual forma, en lo que respecta a sus medios de transmisión, en ambos casos se recurre al uso de un cable coaxial, par trenzado y conexiones inalámbricas. Pese a que en este aspecto son similares, las analógicas tienen menos resolución.
Diferencias entre una cámara IP y una cámara WiFi
Ahora que ya sabes las diferencias entre una cámara IP y una CCTV, es importante también saber diferenciar entre una cámara IP y una cámara WiFi. Las cámaras WiFi se recomiendan para ser utilizar en el ámbito doméstico, ya sea en interiores o exteriores. Se pueden instalar en cualquier lugar en el que haya cobertura de WiFi. Además deben estar cerca de una toma de corriente, si no son un modelo a batería o con sistema de alimentación solar.
La principal ventaja de una cámara WiFi es que se puede instalar en cualquier lugar, recurriendo a repetidores o puntos de acceso si es necesario para poder hacer uso de la misma.
Por su parte, las cámaras IP hacen posible que se puedan administrar y ver los vídeos en un ordenador de sobremesa o desde cualquier lugar en el que haya conexión a internet. También permite enviar correos electrónicos con imágenes y se activa mediante ella. Además cuenta con visión nocturna que pueden ofrecer imágenes nítidas incluso en condiciones de oscuridad. Su uso es muy variado y puede ir desde la vigilancia de bebés hasta vigilancia de grandes espacios.
Mejores marcas de cámaras WiFi
El mercado de las cámaras WiFi está controlado, en gran parte, por marcas chinas o asiáticas. Desde allí llegan modelos que ofrecen una muy buena calidad y a precios bastante económicos. No obstante, también hay algunas marcas europeas, aunque son las que menos y están enfocadas en ofrecer productos de una muy elevada calidad. Esto hace que su precio sea más caro y, para muchas personas, sea una opción secundaria.
A continuación te vamos a hablar de algunas de las mejores marcas de cámaras WiFi del mercado:
Yi Technology (Xiaomi)
Yi es una marca de Xiaomi, aunque funciona de forma totalmente independiente. No obstante, forma parte de su grupo y se aprovechan de su influencia. Por ello se ha convertido en una marca líder en proveer soluciones en el ámbito de las tecnologías de vídeo y videovigilancia.
En su línea se pueden encontrar cámaras de vigilancia WiFi tanto para interior como para exterior. También comercializa cámaras para coches. Se caracteriza por ofrecer productos de una alta calidad a un precios muy competitivos.
Sricam
Esta marca de origen china se encuentra especializada en el diseño y fabricación de cámaras seguridad. Sus productos pasan por estrictos procesos de control de calidad, de forma que se han convertido en opciones de gran calidad y altamente reconocidos. Son muy demandados en el mercado actual por su gran calidad.
Houzetek
Esta empresa está centrada en la fabricación de productos con soluciones diversas de seguridad, así como otros equipos electrónicos para el hogar. En sus modelos cuentan con los últimos avances tecnológicos, siendo muy funcionales y estando disponibles con buena relación calidad – precio.
Sannce
Sannce es un fabricante asiático que se encuentra centrado principalmente en la fabricación de kits CCTV de vigilancia WiFi, tanto exterior como interior. No obstante, en su catálogo también se pueden encontrar modelos de cámaras IP.
Somfy
Somfy es una marca reconocida en la producción de automastismos y cortinas, incorporando en su catálogo de productos un segmento destinado a las cámaras de vigilancia. Al dotarlas de importantes funcionalidades e innovaciones se ha convertido en un éxito y es una gran opción para quienes buscan cámaras de alta calidad.
Netatmo
De origen francés, esta empresa cuenta con varios modelos de cámaras WiFi, para interior y para exterior. Ofrece productos muy diferentes, dotados de innovaciones tecnológicas que pueden ser de gran interés, como el reconocimiento facial, una opción que no está presente en muchos de los modelos y fabricantes del mercado.
Foscam
Por último hay que hablar de Foscam, que es uno de los principales fabricantes de cámaras de vigilancia WiFi interiores y exteriores. Es uno de los más conocidos y los que más venden en España. En su catálogo de productos se encuentran numerosos modelos. Además de cámaras WiFi fabrica otro tipo de productos de videovigilancia.
Esta empresa está presente en más de 100 países. Esto hace que cuente con un reconocimiento a nivel mundial. Están enfocados ala producción de diferentes productos tecnológicos, siendo equipos de alta calidad y máxima confianza.
Debido a su calidad es una de las principales referencias del sector. Sus diseños de calidad hace que se pueda disfrutar de modelos que cuentan con una gran durabilidad y resistencia. Además están dotadas de las últimas novedades tecnológicas. Esto hace que sean unas de las mejores opciones del mercado.
Entre los equipos que ofrece esta marca en el mercado se encuentran los grabadores NVR o las cámaras IP. Dentro de su extenso catálogo se pueden encontrar modelos para interior y para exterior. Cada uno de ellos tiene sus propias características, lo que hace que cada usuario pueda encontrar el más adecuado para él y sus necesidades.
D-Link
D-Link es una marca de referencia desde el año 1986 en el sector de los productos tecnológicos. Con el paso de los años ha ido innovando y progresando en diferentes tipos de equipos, de forma que se ha convertido en todo un signo de máxima calidad.
Esta compañía dota a sus equipos de tecnología muy innovadora. Su experiencia en el sector le ha llevado a contar con el reconocimiento de los usuarios. Estos la consideran una de las mejores marcas del mercado y en su catálogo se pueden encontrar todo tipo de routers, adaptadores WiFi, módems y cámaras WiFi.
Sus productos cuentan con una gran relación calidad – precio, por lo que son siempre una opción a tener en cuenta a la hora de elegir una cámara de vigilancia con conectividad WiFi para la vigilancia doméstica.
Preguntas frecuentes
Algunas preguntas frecuentes con respecto a las cámaras WiFi y su funcionamiento son las siguientes:
¿Qué pasos se deben seguir para resetar una cámara WiFi?
Por diferentes motivos puede darse el caso de que sea necesario resetear una cámara de vigilancia. Esto puede deberse a que la imagen se haya bloqueado o haya cualquier otro tipo de problema.
Para ello debes buscar y pulsar el botón «Reset» que incorpora la cámara y que acostumbra a situarse en la parte inferior del dispositivo. En función del modelo el «Reset» se hará de una manera u otra, debiendo utilizar un alfiler o similar para pulsar dicho botón durante espacio de unos 15 segundos aproximadamente.
Asimismo, es posible llevar a cabo el reseteo del aparato desde la configuración y restaurar así todos los valores de fábrica. También se puede utilizar que se basa en la web, para lo cual debe recurrirse al navegador web, introduciendo la dirección IP de la cámara. Tras ingresar usuario y contraseña podrás iniciar sesión y acceder a los parámetros de la cámara.
Posteriormente tendrás acceso a todas las opciones de configuración. Desde ellas será probable que cuentes con una opción que te permita restaurar los valores a los valores de fábrica.
¿Es posible ver la cámara en directo por internet?
Es posible ver la cámara en directo desde cualquier lugar y en cualquier momento gracias a los dispositivos móviles. Sin embargo, para ello se necesitará que la cámara esté conectada vía WiFi y haya conexión a internet. Debe contar con una dirección IP, a la cual se podrá acceder para poder visualizar las imágenes en directo desde cualquier lugar.
No obstante, en los modelos actuales el acceder a estas imágenes en directo es algo muy rápido y fácil de realizar. Desde las propias aplicaciones que se vinculan con la cámara WiFi se puede visualizar en cualquier momento las imágenes, por muy lejos que estés y gracias a internet. No obstante, en el caso de que hubiese un corte en la conexión a internet se cortaría el servicio.
Por lo tanto, se podrá ver en directo la cámara siempre y cuando haya conexión a internet activa. Esto se debe tener siempre presente.
¿Cuál es el precio de una cámara WiFi?
En la actualidad existen cientos de marcas que ofrecen sus cámaras WiFi de vigilancia. Esto hace que se pueda acceder a una gran cantidad de posibilidades a la hora de llevar la compra de estos equipos.
Al hablar de su precio hay que tener en cuenta que existe un amplio rango de precios, por lo que se pueden encontrar cámaras que apenas tienen un coste cercano a los 20 euros, hasta otras que pueden superar los 200 euros. Esto hace que, en función del presupuesto de cada persona, se pueda encontrar una opción acorde.
Lógicamente, los modelos más económicos tendrán unas características más modestas. Sin embargo, esto no quiere decir que no sean apropiados para algunas personas, ya que en función de las necesidades de cada caso, pueden llegar a ser suficientes para algunos casos. En todo caso, el precio se corresponderá tanto con las características que pueda ofrecer, así como de la marca y la calidad de fabricación del dispositivo.
En todo caso, para hacer una buena elección debes atender a los diferentes criterios indicados en nuestra guía de compra.